

MODELOS
Mientras que en el US Army se evolucionó hacia la gorra de corte británico característica de I Guerra Mundial como ya comenté en este hilo(picar en esta frase para verlo) en los 3 cuerpos marítimos americanos se conservó el kepis, inicialmente adoptado con el modelo M1895 “Pillbox” y que evolucionó hacía el modelo M1912, conocido también como “bell cap”, una prenda que no cambiaría hasta tiempo después de finalizada la I Guerra Mundial.



Así, durante los años 20 y 30, dicha prenda comenzó a evolucionar, pasando primero por el modelo de corte británico, hasta llegar a la gorra de plato ancho que también se usaba el US Army, unificándose de este modo el tipo de prenda de cabeza utilizada por los distintos cuerpos armados.



Modelo que ha continuado en activo hasta nuestros días…

COMPONENTES COMUNES
US Navy.-Todas las gorras USN, tanto las de Oficiales, como suboficiales y tropa llevan una banda central de tela de color negro. La única diferencia estriba en las carrilleras, que es dorada para los oficiales y de cuero negro para los suboficiales y la tropa.

Cuerpo de Marines.-En este caso la banda central de tela sólo la llevan los Oficiales (característica diferenciadora que también se siguió en el US Army hasta los años 50) siendo esta banda del mismo color que la gorra, aunque en ocasiones, y por una mera cuestión estética, lucían las bandas de tela de las gorras de servicio en color inverso al de la corona (algo que también pudo verse en el US Army hasta los años 50).


En cuanto a las carrilleras, en las gorras de faena tanto Oficiales como suboficiales y tropa, llevan el mismo barboquejo de cuero, sin embargo en las gorras de gala los Oficiales sí se distinguen por llevar las carrilleras doradas en lugar de en cuero, carrillera que además lleva una línea de color rojo.
El color de las piezas de cuero de las gorras USMC también ha evolucionado, pues en una primera etapa eran del color marrón claro característico de todas las gorras del Ejército, sin embargo, tras la II Guerra Mundial se impuso el color negro que ha pervivido hasta ahora.

Guardia Costera.-Al igual que sucede con las gorras USN, todas llevan la banda central de tela sea cual sea su grado (un color que fue inicialmente negro, como en el US Navy, aunque a partir de 1.976 se cambiaría al tono azulón que lucen desde entonces en toda su uniformación). De igual modo, las gorras de Oficiales se distinguen de las demás por llevar la carrillera dorada en lugar de la de piel negra de suboficiales y tropa.

INSIGNIAS
US Navy.-
Oficiales:
Los oficiales llevan sobre su gorra la insignia del águila, el escudo y las dos anclas cruzadas, un modelo de insignia que se pudo ver tanto en versión bordada como metálica (ésta última introducida durante la II Guerra Mundial).

Curiosamente, al principio el águila miraba hacia el lado izquierdo, sin embargo en 1.941 se reglamentó que mirase hacia el lado derecho para adecuarse así a las reglas de la heráldica que establecen que mirar hacia la derecha simboliza el valor.

Suboficiales:
Los suboficiales aquí son conocidos como Ensing (grado equivalente a teniente 2º) Chieff Petty Officers y Petty Officers (distintos grados de lo que en el US Army son los sargentos) y todos ellos lucen un ancla con las siglas U.S.N. sobre ésta.

Las estrellas sobre el ancla indican el grado de suboficialidad de los Chieff Petty Officers: Tres estrellas para los Master Chieff Petty Officers on the Navy, dos para los Master Chieff Petty Officers, una para los Senior Chieff Petty Officers y ninguna para los Chieff Petty Officers (evidentemente los Petty Officers tampoco la llevan).

De arriba a abajo, gorra blanca de Petty Officer y Chieff Petty Officer; gorra kakhi de Senior Chieff Petty Officer; gorra kakhi de Master Chieff Petty Officer y finalmente, gorra blanca de Chieff Petty Officer on the Navy.
También esta insignia sufrió cierta evolución, pues al principio se prendía directamente sobre la gorra, y durante la II Guerra Mundial comenzó a lucirse sobre una galleta negra, tal y como ocurre con las de los Oficiales. De igual forma las siglas cambiaron un poco su diseño, pues en principio la N iba ligeramente caída, siendo rectificada posteriormente para que todas las letras quedasen a la misma altura.


Tropa:
Durante los años 70 (concretamente desde 1.973 a 1.980) la tropa utilizó una gorra de plato en la que lucían una insignia con el águila y las siglas USN, aunque en 1.980 se volvió al viejo “popeye” ,conservándose esta insignia en la actualidad solo para el gorro femenino de tropa.
Ejemplo de la gorra usada por la tropa o “enlisted men” en color blanco de verano y, por lo que parece, con la versión de corona de vinilo usada entre 1.968 y 1.998.

Especialidades:Warrant Officer.-Una especie de Oficiales especialistas que también se pueden ver en el US Army. Su insignia se compone simplemente de dos anclas cruzadas.

Cocineros y camareros.-
Aunque forman parte de la tropa, tal vez por razones de su función (en cierta forma de más etiqueta que, por ejemplo, la de un mecánico) estos miembros del US Navy sí tenían reglamentado el uso de la gorra de plato, luciendo sobre la misma una insignia con las siglas USN (United Stated Navy).

Cadetes.
Su insignia es muy parecida a la de los suboficiales, difiriendo sólo por el hecho de no llevar las siglas USN sobre el ancla y por lucir una carrillera más estrecha.


Los botones en los que va enganchada la carrillera son comunes a todos los grados y especialidades, siendo de color dorado (salvo para las de tropa, que fue plateado) y luciendo un águila que sujeta en sus garras un ancla y está bordeada por 13 estrellas (que representan las 13 colonias originales americanas). Curiosamente con esta insignia sucedió lo mismo que con la que lucen sobre la gorra…es decir, que hasta 1.941 el aguila que aparece en el botón miraba hacia la izquierda, cambiando ese año el diseño para que mirase a la derecha.

Cuerpo de Marines.-
Oficiales:
Los oficiales USMC lucen sobre la gorra el famoso EGA (Eagle, Globe & Anchor: Aguila, globo terraqueo y ancla) adoptado en 1.868, siendo de color negra para las gorras de servicio y de color dorado y plateado en las de gala.

También se distinguen por lucir un bordado sobre el "imperial" de la gorra (parte alta del plato de la gorra) un adorno conocido como “quatrefoil”, costumbre que parece tener su origen en la costumbre de coserse sobre la gorra un diseño realizado con cuerdas entrecruzadas para que los tiradores apostados en lo alto de los mástiles no abatiesen a sus propios oficiales durante las refriegas y abordajes.

Suboficiales y tropa:
Al igual que los Oficiales, lucen la insignia EGA, también en color negro para la gorra de servicio, y en el caso de la de gala, en color dorado.

Al igual que en el US Navy, en el Cuerpo de Marines los botones en los que va enganchada la carrillera son comunes a todos los grados y especialidades, siendo de color dorado para la gorra de gala y oscuro para la de faena. En este botón aparece también el águila sujetando en sus garras un ancla y bordeada por 13 estrellas (representativa de las 13 colonias originales americanas), si bien el diseño es algo distinto al del USN puesto que aquí el águila se representa sujetando el ancla con su pico.

Guardia CosteraOficiales:
Lucen una bonita insignia con el águila, el escudo y un ancla, encontrándonos también con dos tipos distintos: la insignia bordada y la metálica (que al igual que en el USN, se introdujo durante la II Guerra Mundial).


Suboficiales:
En este caso se asemeja mucho a la de los Petty Officers de la Marina, llevando un escudo sobre el ancla en lugar de las siglas USN.
Los suboficiales de la Guardia Costera, al igual que los del US Navy, son conocidos como Ensing (grado equivalente a teniente) Chieff Petty Officers y Petty Officers (distintos grados de sargentería) luciendo igualmente estrellas indicativas del grado de suboficialidad de los Chieff Petty Officers.
Si bien, en este Cuerpo no se contempla el último grado de sargentería que sí vemos en el USN, por lo que serían dos estrellas para los Master Chieff Petty Officers, una para los Senior Chieff Petty Officers y ninguna para los Chieff Petty Officers (tampoco para los Petty officers)

Tropa:
Aprobado su uso entre la tropa con el nuevo uniforme adoptado en los 70 (año en el que se cambió del azul marino USN al azulón USCG), momento en que se abandona el viejo gorro “popeye” que hasta entonces habían compartido con la Marina, sus gorras de plato llevan una insignia con la leyenda “UNITED STATES COAST GUARD 1790 “sobre dos anclas cruzadas y con el escudo en el centro.

Especialidades:
Warrant Officer.-
Una especie de Oficiales especialistas que se pueden ver en el USGC. Su insignia sería un escudo con dos anclas cruzadas detrás.

Cocineros y camareros.-
Se limitan a llevar las siglas USCG (United Stated Coast Guard) sobre la gorra.

Unidades Salvavidas.-
Herederas del USSL (US LIVESAVING SERVICE), en principio se podia distinguir a los mandos (Keepers) por lucir la insignia propia (con el salvavidas, el remo, el gancho y las siglas) de la tropa (surfmen) quienes solo llevaban una banda con la el nombre del cuerpo (US LIVESAVING SERVICE)



En 1.915 son absorbidos por la Guardia Costera, y con las distintas reglamentaciones aprobadas en dicho Cuerpo, la tropa pasaría a lucir una insignia en la que se vé un salvavidas con dos remos cruzados, llevando los Petty Officers la misma insignia solo que con un ancla detrás.



“Lighthouse Keepers” o encargados de faro.-
Desde 1.939, la vigilancia y custodia de los faros fue asumida por la Guardia Costera, quien a través de los “Lighthouse keepers” ejerció su competencia sobre los mismos.
Las gorras que lucieron estos Keepers eran las mismas utilizadas en el USCG, salvo por la insignia, que era un pequeño faro entre dos hojas de laurel para los “Lightship Officers” (quienes mantuvieron la insignia tradicional que llevaba este Cuerpo) y para los “Tender Officers” un faro sobre dos anclas cruzadas (insignia asumida a partir de 1.941).


Cadetes.-
Sus gorras son iguales que la de los cadetes del US Navy, solo que lucen una estrella sobre la insignia del ancla.

Con respecto a los botones de las gorras del Cuerpo de Guardacostas, su diseño era sido muy simple: tan solo un ancla enmarcada en una cuerda circular. Sin embargo actualmente el ancla aparece laureada, y sobre ella se ha incorporado un águila.

VISERAS
En un principio las florituras para indicar los altos rangos de Oficial eran bastante elaborados, luciendo bandas centrales doradas, y numerosos bordados en las viseras. Sin embargo con el tiempo se fueron simplificando un poco dichas características.


En el caso de los altos oficiales de los tres Cuerpos (USN-USMC-USCG) también llevan bordada hojas de roble dorada en su visera: Una hilera simple para Capitanes y comandantes (equivalentes de los Coroneles y Mayores del US Army y el Cuerpo de Marines) y doble para los Almirantes (equivalentes a los generales del US Army y el Cuerpo de Marines).


En el caso de los Marines, nos encontramos con un último grado de escalafón USMC correspondiente a Comandante del Cuerpo de Marines (el más alto grado que se puede alcanzar en dicho cuerpo) y en la que se puede ver que la doble hilera de laurel de la visera también se luce en la banda central de la gorra.

También podemos ver que, en el caso del laureado doble, el diseño es algo diferente del del USN y el USCG.

COLORES
Color blue navy:Se trata de un color azul casi negro, aunque en muchos casos era directamente de color negro (color no reglamentado, pero por el que optaban muchas veces por encontrarla estéticamente más elegante). Estuvo en servicio en el US Navy y la Guardia Costera para las gorras de faena y paseo durante el invierno o en destinos de clima frío. Reglamentadas hasta inicios de los años 60, finalmente desaparecieron de la uniformidad USN-USCG.

En el caso del Cuerpo de Marines este color se utilizó en la gorra de gala de invierno, dejando de ser reglamentario con fecha 1 de Octubre de 1.958.

Color kakhi:Utilizado para las gorras de faena y paseo durante el verano o en destinos de clima cálido. Un color que se ha mantenido en vigencia hasta nuestros días tanto en el US Navy (que en 1.912 también lo introdujo en sus fuerzas aereas embarcadas) como el Cuerpo de Marines (donde se viene usando desde 1.904) y la Guardia Costera.

Color blanco:Utilizado para las gorras de gala, también en activo hasta hoy en los tres Cuerpos marítimos.

De izquierda a derecha, gorra blanca de Oficial USN (actual), un Oficial del USMC (actual) y gorra de Oficial USCG (años 20)
Color green forest:Es el color utilizado en el Cuerpo de Marines desde 1.912 para las gorras de faena y paseo tanto de Oficiales como de suboficiales, un color reglamentado para su uso en las prendas de invierno o en destinos de clima frío.

Gorra verde de Suboficial/tropa USMC.
En el caso del US Navy y la Guardia Costera este color estaba reservado para las unidades de aviación naval. Introducido como color alternativo para el uniforme kakhi de faena y paseo, se reglamentó su uso para los Oficiales en Septiembre de 1.917, siendo adoptado también por la tropa en el año 1.941.

Su uso en estos dos Cuerpos estuvo permitido hasta el año 2.008-09, aunque practicamente quedó en deshuso en los años 70 por razones económicas (los uniformes de color kakhi, al ser fabricados para todo el Ejército, salían más baratos que los Green forest, cuyo uso estaba reservado para los miembros de las Naval Air Forces y por lo tanto eran de producción más limitada).
Color Slate Gray:Introducido durante la II Guerra Mundial (concretamente el 16 de Abril de 1.943) para sustituir al uniforme kakhi en el US Navy y la Guardia Costera. El motivo fue buscar un color más adecuado para camuflar a los miembros de la marina, sin embargo este color fue muy impopular (simplemente por razones estéticas) por lo que se usaba indistintamente uno y otro, y finalmente acabó desapareciendo en 1.948 de las tropas en activo, aunque la reserva lo mantuvo hasta 1.949 (en el caso de la Guardia Costera aun desapareció antes, en 1.947).

MATERIALES.
Los materiales han sido siempre textiles (telas más suaves y frescas para las prendas de verano y más gruesas y abrigadas para las de invierno) sin embargo desde 1.968 a 1.998 también se pudieron ver coronas fabricadas de material sintético (concretamente vinilo) debido a las mejores propiedades de durabilidad e impermeabilidad que ofrecían, aspectos realmente útiles teniendo en cuenta la naturaleza eminentemente marítima de estos tres Cuerpos militares.


