I GUERRA MUNDIAL
La historia de esta prenda arranca durante la I Guerra Mundial, cuando los soldados estadounidenses que fueron a combatir en las trincheras francesas adoptaron el gorrillo que venían usando tropas aliadas como los ingleses, los belgas o los propios franceses (a los que en muchos casos se las compraban directamente).
Dos marines durante la I guerra Mundial llevando el modelo francés de gorrillo (algo que se dió muy frecuentemente, sobre todo a inicios de la guerra).Lo cierto es que, en las condiciones físicas y climatológicas en las que debían combatir, estas prendas resultaban mucho más cómodas y útiles que los sombreros de campaña que utilizaba el US Army, pudiéndose guardar incluso en los bolsillos (algo realmente conveniente teniendo en cuenta que en cuestión de segundos debían colocarse el casco y saltar a la trinchera).
Este soldado que tan artísticamente decora el tren que lo llevará al frente pronto descubrirá lo inconveniente que es el sombrero que lleva puesto para andar en las trincheras.Sin embargo dicha prenda no fue adoptada por todo el US Army, sino exclusivamente por las tropas que cruzaron el charco para combatir en Francia, por lo que recibió el nombre de “Overseas cap” (gorra de ultramar) y poco después de finalizada la guerra (concretamente en 1.919) el uso de dicha prenda quedó abolido entre las tropas que hasta entonces la habían venido utilizando.
Se podía distinguir a los soldados que iban a la guerra de los que habían vuelto sólo mirando sus cabezas..
..pues partían hacia Francia con los "Campaing hat" o sombreros de campaña reglamentarios...
...y volvían con las "Overseas cap" adoptadas en el frente.Su diseño inicial fue variopinto, entre otras cosas porque en muchos casos no eran de confección USA, sino que las adquirían directamente en Francia o entre las tropas aliadas (por lo que podían verse distintos y variados patrones)
Modelos franceses 1891/15, 1.915 y 1.918.Pero lo que si fue común a todas fue el color de las mismas, puesto que durante la I Guerra Mundial tan sólo se fabricaron en color OD (Olive drab - verde oliva) de invierno, algo lógico debido al lugar en que combatieron.
Una característica muy común en los gorrillos iniciales fue el hecho de llevar las insignias mediante un curioso sistema de alfiler.
Si bien más adelante (especialmente durante los años 30) éstas iban atornilladas del mismo modo en que se llevaban en los cuellos de las guerreras, para lo cual se fabricaban con un ojal redondo a través del que se pasaba la insignia (posteriormente irían prendidas mediante un sistema de alfiler o bien de pin).
La costumbre más común era prender en el gorrillo una insignia metálica con las siglas US.
Ejemplo perfecto de "Overseas cap" de patrón americano, con la parte delantera más baja que la trasera y una insignia genérica US prendida. En este caso debajo lleva un circulo de gamuza azul claro que por el color indica su pertenencia al Arma de Infantería (una práctica que se pudo ver en muchos gorrillos de la época pero que finalmente se abandonó sobre 1.940).
Unidad formada por nativos indios luciendo la insignia US en sus gorrillos.
Variante de la insignia US en una pieza del 314th de Infantería (aunque la más común era la de disco redondo).Aunque también solían verse insignias con el Arma o Cuerpo al que pertenecía el soldado.
" Overseas cap" con insignia del Arma de Transmisiones o Comunicaciones (Signal Corps).
El soldado de la derecha lleva prendida en su gorrillo la insignia con los rifles cruzados distintiva del Arma de Infantería. (picar en la imagen para ver mejor).
Marines con la insignia del águila, el globo y el ancla, distintivos del Cuerpo de Marines.De igual modo los Oficiales solían llevar las insignias metálicas indicativas de su graduación.
Un Oficial con las dos barras de capitán prendidas en su gorrillo se dirige a un grupo de prisioneros alemanes.Aunque también podían verse versiones bordadas de las insignias, tanto de las de grado como de las del Arma o Cuerpo.
Bonita colección de calots con insignias de unidad bordadas.
Gorrillo con con la doble barra de Capitán bordada.
"Overseas cap" perteneciente al Teniente General Robert Bullard con sus estrellas de graduación bordadas.PERIODO DE ENTREGUERRAS
En cualquier caso, la comodidad de estos gorrillos hizo que, aunque habían sido abolidos en 1.919, poco a poco volvieran a instaurarse en distintas Armas del ejército USA, comenzando en 1.925 por los Cuerpos aéreos (quienes siempre han sentido una especial predilección por el uso de estos gorrillos) siendo adoptada también por las unidades mecanizadas en 1.933, por las motorizadas en 1.937 y, finalmente, entrando en servicio en todas las unidades de vehículos móviles a partir de 1.939 (si bien tan sólo se podían usar como gorros cuarteleros o durante las maniobras).
Pronto se volverían a ver mezcladas las gorras de visera con los "Overseas cap" de manera indistinta.Finalmente, por lo que al ribeteado se refiere, durante los años 20 y 30 la tropa no tenía reglamentado su uso, luciéndolos en sus gorrillos tan sólo los Oficiales, quienes lo llevaban del color del Arma a la que pertenecían.
Gorrillo de capitán con el ribete rojo, color del Arma de Artillería.
Gorrillo de Teniente 2º con el ribete azul claro, color del Arma de Infantería.
Gorrillo de Teniente con ribeteado negro indicativo del Cuerpo de capellanes castrenses.En cuanto a estos ribetes, inicialmente fueron los que a continuación (y mediante el gráfico cutre que he hecho con el paint) describo. Algunos de ellos acabarían desapareciendo o cambiando con el tiempo, si bien la mayoría se mantuvo. De igual forma, aquellos que montaban dos colores se podían ver mediante lineas paralelas (aunque durante la II Guerra Mundial se montaban como un solo ribete con los colores alternados, durante la I Guerra Mundial, al menos por los ejemplos que he podido ver, se cosían como un doble ribete paralelo, y así los pongo yo en el cuadro) siendo, como ya dije, los Oficiales los únicos que podían llevarlo pues la tropa aun no tenía reglamentado su uso:
Y para finalizar, esta última imagen sirve muy bien para ilustrar el modo en el que llevaban los ribetes de dos colores durante esa época. La pieza en cuestión perteneció al Teniente William B. Umstead quien sirvió en el 317th batallón de ametralladoras de la 81st División. Como se puede ver, lleva el doble ribeteado azul claro y rojo indicativo de las unidades de ametralladoras de la infantería.
Una curiosidad de esta pieza es que lleva cosido el parche con el gato montés, símbolo de la 81st División, los famosos “Wildcats” cuya División fue creada el 25 de agosto de 1.917.















