En este caso voy a centrarme en una Casa que sin contarse entre aquellas que fabricaron modelos tan emblemáticos como el Mark1, el Mark2 o el M-3 (modelos además de exclusiva fabricación militar) sí que cuentan con algunos de los modelos de cuchillos más conocidos en el mundillo del coleccionismo militar. Y a pesar de que por regla general se piensa lo contrario, sí que recibió numerosos encargos para abastecer al Ejército con algunos de los modelos que ya producía, o bien con diseños realizados expresamente orientados al uso militar que, si bien en algunos casos fueron desechados inicialmente por el US Army, alcanzaron sin embargo mucha popularidad entre los soldados que de manera particular no dudaron en llevarlos al frente. Modelos que surcarían los mares a bordo de barcos y destructores, que desembarcarían en las playas del Pacífico de la mano de los temibles Marines o que abastecerían de manera oficial muchos de los kits de supervivencia que podían encontrarse en los cazas y bombarderos que volaban rumbo a Europa.

En principio una de las peculiaridades que mejor nos ayuda a distinguir a primera vista a un Western es su característico pomo “de palo de golf” (como me gusta llamarlo), un diseño que si bien pudo verse excepcionalmente en algún modelo de otras Casas cuchilleras como Camillus o Marble, lo cierto es que era casi firma personalizada de la Casa Western, en la que la excepción precisamente era llevar un pomo que no tuviera esta forma.


MODELO G-46 6” SHARKQuizás se trate del modelo más famoso de esta Casa. Adquirido profusamente tanto por el Ejercito (principalmente el US Navy) a través de contratos de abastecimiento, como por los mismos soldados de manera particular; siendo un cuchillo muy valorado en las Fuerzas Aereas, tal vez debido a lo práctico de su tamaño, que seguía un diseño de hoja de 6 pulgadas muy cercano a las 5 pulgadas (a veces incluso 6) que se podía ver en los Mark1.







Tan importante fue la producción de este modelo, que se llegaron a realizar dos variantes del mismo: la versión que acabamos de ver (la más conocida) y otra con el pomo plano (a la que se suele referirse como Shark type 2) y que ya se fabricó totalmente orientado a la producción militar, con características como el pavonado o parkerizado de la hoja (algo que no en todos los Shark de primera producción se podía ver, dado el origen inicialmente civil del cuchillo).



Finalmente una imagen de un Shark type2 al que su dueño ha personalizado grabando su nombre en la empuñadura (costumbre muy usual entre los soldados, sobre todo en el frente)
MODELO G-46 5” BABY SHARK
Se trata de otra variante que se realizó sobre el Shark y que buscaba reducir aún más su tamaño a las 5 pulgadas (de ahí lo de “baby”) lo cual lo hizo especialmente apreciado en las Fuerzas Aereas, con quien se firmaron contratos de producción y abastecimiento, pues en dicho Cuerpo se buscaban principalmente modelos que no estorbasen demasiado en los reducidos lugares en los que debían moverse los pilotos y sus tripulaciones.


MODELOS L76 y L77 COMMANDO
En este caso nos encontramos con dos ejemplos de cuchillo del tipo “stiletto” o dagas de combate con una larga hoja de 7 pulgadas. Partiendo del L76 de preguerra con el que muchos Marines decidieron equiparse en detrimento del oficialísimo Camillus Raider Knife (la versión USA del Fairbanks-sykes utilizado por el ejército británico y que en el USMC equipó a las Unidades especiales conocidas como Raiders), y precisamente para intentar competir con dicho modelo, es por lo que el L76 evolucionó a principios de guerra hacia un mejorado L77, no escatimando esfuerzos a la hora de intentar convencer al USMC de la conveniencia de elegirlo, hasta el punto de abastecer de estos modelos al Cuerpo de Marines quienes lo utilizaron en sus entrenamientos. Sin embargo la decisión final recayó en el Raider Knife de Camillus, lo que no fue obstáculo para que los almacenes de Intendencia de San Diego se llenasen del L77, que pasaría a equipar algunas unidades como el 2º Raider Marine Battalion, el 1st División del USMC o diversas unidades paracaidistas de los Marines (sin contar, por supuesto, con todos los modelos que los Marines, de motu proprio, decidieron incluir en sus equipos de combate).


MODELO W31 PARACHUTISTEste es uno de esos modelos que sí dotó oficialmente algún cuerpo o unidad…concretamente las Unidades de paracaidistas de los Marines, donde resultó muy útil más como “utility knife” que como cuchillo de combate, pues su finalidad era precisamente esa, la de tareas como cortar los cordones del paracaídas en caso necesario…y desde luego que su pequeño tamaño lo hacía imprescindible para llevar en el equipo sin estorbar lo más mínimo (más pequeño incluso que los Mark1, con tan sólo 4 con 1/8 pulgadas de hoja).




MODELO L71 “Seabee”Conocido popularmente por ese nombre “Seabee” (aunque su denominación original era L71.) se trataba ni más ni menos que de la versión que la Western realizó sobre el Mark1 de 5 pulgadas que tenía en dotación la Marina. Y aunque este modelo se vió bastante en el US Navy, no gozaba de la oficialidad de otras Casas que firmaron contratos de producción exclusiva con la Marina y que se distiguían por llevar grabadas en su hoja las siglas USN MARK1 que los identificaba como cuchillos de origen y uso exclusivamente militar PICAR AQUÍ PARA CONOCER LA HISTORIA DE LOS MARK1. En cualquier caso, oficial u oficioso, este modelo tuvo gran aceptación entre los marineros a los que importaba bien poco si lucía o no las siglas reglamentarias.

MODELO G46 8”De nuevo nos encontramos con una versión de un cuchillo oficial (en este caso el Mark2 de dotación del USN y el USMC) fabricado con Western, pero que por algún motivo no pasó los filtros establecidos para firmar contrato de producción con el Ejército.
Como podemos ver, sigue el patrón de los Mark2 con la hoja estándar de 8 pulgadas que caracterizaba a este tipo de cuchillos. Fabricado desde 1.931 (aunque inicialmente diseñado con una hoja de 5 pulgadas) se enmarca en el tipo de cuchillo de estilo “Hunting” del que proceden tanto los Mark2 como muchos otros modelos de adquisición militar, transformándose a lo largo de la guerra para intentar adecuarse a los requerimientos del Ejército, alcanzando así las 8 pulgadas de hoja en algún momento entre 1.941 (año en el que aun aparecía en el catálogo Western con la hoja de 5 pulgadas) y 1.945 (año en el que ya se veía en dicho catálogo con la hoja de 8 pulgadas)
Sin embargo, a pesar de que hay constancia de que en Diciembre de 1.942 el USMC encargase a esta Casa (como a muchas otras) que diseñase un cuchillo para dotar a sus tropas, lo cierto es que nunca llegó a firmar contrato con la Western decantándose por otras casas como Camillus o Union Cutlery Co (con su legendario Ka-bar). En cualquier caso, y al igual que sucedió con otros muchos modelos de cuchillo, este también llegó a conocer el fragor del combate de manos de los muchos soldados y Marines que decidieron llevarlos con ellos guiándose por la probada calidad de los cuchillos que fabricaba esta mítica Casa.



MODELO Nº Bx54 BUSHMANSe trata de una de las versiones que aparecieron sobre el Collins 18 (tres Casas lo copiaron para el Ejército, Case, Kinsfolk, y por supuesto, Western). Y al igual que el Collins original, su uso se puedo ver principalmente en los kits de supervivencia que equipaban las Fuerzas Aereas o bien en manos de Unidades de Marines, quienes gustaban mucho de este tipo de cuchillos a mitad de camino entre el cuchillo estilo “Bowie” y el machete (no en vano su hoja alcanzaba las 9 pulgadas y 1/4).


Muy bueno el blog, lo desconocía pero a partir de ahora lo usaré para consultas. Agradecerte el esfuerzo realizado y que continúes por muchos años!! Un saludo
ResponderEliminar